¿Qué servicios ofrecen en CeMOI?
Actualmente contamos con diferentes paquetes de Check Up Ginecológico los cuales incluyen:
Check Up Ginecológico I (Básico)
Consulta de especialidad +
Rastreo por ultrasonido +
Papanicolaou o
Colposcopia
Check Up Ginecológico II (Básico+)
Consulta de especialidad
Rastreo por ultrasonido
Papanicolaou +
Colposcopia
Check Up Ginecológico IV (Ser Mujer)
Consulta de especialidad
Rastreo por ultrasonido
Papanicolaou +
Colposcopia + Exploración clínica de mamas +
Mastografía y Ultrasonido Mamario en Amaria
Check Up Ginecológico III (Plus)
Consulta de especialidad
Rastreo por ultrasonido
Papanicolaou +
Colposcopia + Exploración de mama
Check Up Ginecológico V (Ser Mujer Ángeles)
* Consulta de especialidad
* Rastreo por ultrasonido
* Papanicolaou
* Colposcopia
* Exploración clínica de mamas
* Mastografía
* Ultrasonido Mamario
en Hospital Angeles Metropolitano
*Todas nuestras valoraciones son realizadas por especialistas para su mayor seguridad.

¿Qué servicios ofrecen en CeMOI?
Actualmente contamos con diferentes paquetes de Check Up Ginecológico los cuales incluyen:
*Todas nuestras valoraciones son realizadas por especialistas para su mayor seguridad.
Sin embargo, aunque hemos dicho que no hay una edad determinada para visitarnos por primera vez, sí que debemos tener claro que el inicio de relaciones sexuales debe implicar siempre una consulta médica

Importancia de la consulta ginecológica
Lo más importante de una consulta ginecológica, es encontrar a un médico capacitado con el que la paciente se sienta en total confianza para hablar sobre temas íntimos como su sexualidad, el control prenatal y el embarazo. La finalidad principal de la revisión ginecológica es la prevención y detección temprana de patologías en los órganos reproductores, fundamentalmente con relación a enfermedades de transmisión sexual; como el virus del papiloma humano VPH, el cáncer ginecológico, como cáncer de ovario, cáncer de útero, cáncer de mama, cáncer de endometrio, quistes o miomas.
La consulta ginecológica tiene 3 principales objetivos:
Prevención
Para detectar factores de riesgo que puedan evolucionar o contribuir al desarrollo de una enfermedad ginecológica. Dentro de estos estudios podemos encontrar la colposcopia y el Papanicolaou, el rastreo por ultrasonografía y la exploración clínica de mamas.
Diagnóstico
Tiene por objetivo la revisión de los genitales femeninos y las mamas, para detectar anormalidades o alteraciones que requieran un manejo específico.
Tratamiento
Consiste en que el ginecólogo ofrezca opciones terapéuticas médicas o quirúrgicas para tratar alguna enfermedad diagnosticada.
La consulta de ginecología generalmente
Se compone de 3 momentos principales
1. El interrogatorio; donde el médico pretende encontrar los antecedentes y el estado de salud actual de la paciente; así como encontrar factores de riesgo por herencia, estilo de vida, hábitos alimenticios entre otros, así mismo, el ginecólogo preguntará sobre enfermedades padecidas, menstruación, eventos obstétricos, intervenciones quirúrgicas, entre otros.
2. La exploración física, por medio de la cual, el médico ginecólogo, realiza estudios dentro del consultorio, como el ultrasonido endovaginal, la exploración clínica de mamas, o la colposcopia; o palpación para identificar alteraciones o lesiones que requieran algún manejo en específico, que podría consistir en tratamientos quirúrgicos, médicos o de rehabilitación.
3. Toma de muestras para ser enviadas a patología, como es el caso del papanicolaou, biopsia de cérvix, vulva y/o vagina, biopsia de endometrio y biopsias de mama por aguja fina o aguja de corte.
En ocasiones, el ginecólogo puede solicitar estudios complementarios para diagnosticar o confirmar de manera más fiable una patología. Entre los más comunes encontramos:
La histeroscopia diagnóstica
Histersalpingografía
Mastrografía
Ultrasonido mamario
Tomografía

Primera consulta ginecológica.
No existe una edad determinada para acudir al ginecólogo ya que podría ser desde la primera menstruación (menarca) para asesoría para estos cambios hormonales, o cuando empiezan el desarrollo de los caracteres secundarios como crecimiento mamario, vello púbico que normalmente son cambios que sucede entre los 10-12 años en la pubertad y pasamos de la edad y peso para consulta pediátrica y es que se realiza un manejo en conjunto con ambas especialidades.
Sin embargo, una consulta ginecológica es recomendada a partir del inicio de la vida sexual o después de los 21 años, aunque no se hayan tenido relaciones sexuales.
Es importante mencionar que no es necesario presentar algún síntoma para ir a tu primera consulta al ginecólogo; es importante anotar todas tus dudas, para que puedas exponerlas al médico al momento de la consulta. Para acudir a una cita con el ginecólogo, no es necesaria ninguna preparación.
Consultas al ginecólogo según mi etapa de vida.
En el Centro Metropolitano de Oncología Integral CeMOI, contamos con todos estos servicios, llámanos.