DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL PARA LA PAREJA

Las Infecciones de Transmisión Sexual o ITS son un grupo de padecimientos que se adquieren y trasmiten por actividad sexual. En ocasiones, estas infecciones pueden transmitirse de forma no sexual, ejemplo de esto es través de transfusiones de sangre o mediante agujas compartidas; madres a hijos durante el embarazo o trabajo de parto, etc.

Existen algunos factores de riesgo para estas enfermedades como son:
1. Relaciones sexuales sin protección
2. Múltiples parejas sexuales.
3. Parejas de personas portadores de Enfermedades de Transmisión Sexual.

Prevención: uso de preservativo

TIPOS DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Sífilis (treponema pallidum).
Herpes (virus herpes simple).
Chancroide (Haemophilus ducreyi)
Linfogranuloma venéreo (Chlamydia trachomatis).
Granuloma inguinal (Klebsiella granulomatis).
Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae).
VPH (Virus del Papiloma Humano)
SIDA (Virus de Inmunodeficiencia humana).

SINTOMAS.
Dentro de este gran grupo existen diferentes síntomas que pueden estar asociados a Infecciones de Transmision Sexual, estos síntomas son variado, sin embargo dentro de los mas comunes podemos encontrar:
-Úlceras Genitales.
-Flujo vaginal: descarga hialina (transparente), mucopurulenta (moco con pus) o purulenta (pus).
-Verrugas genitales.
-Dolor durante relaciones sexuales
-Dolor e inflamación de los ganglios, particularmente en ingle.
-Dolor en la parte inferior del abdomen
-Fiebre

En cuanto a los medicamentos que podemos utilizar para las ITS se encuentran los sigueintes:
Sífilis: penicilina, si eres alérgica, doxiciclina es la opicón.
Herpes: aciclovir, valaciclovir o famciclovir.
Chancroide: azitromicina.
Linfogranuloma venéreo: doxiciclina.
Cervicitis con flujo: doxiciclina o azitromicina.
No hay tratamiento específico para VPH ni SIDA.

TRATAMIENTOS MÉDICOS. Ya que las infecciones de transmisión sexual pueden darse por bacterias, parásitos o virus, el tratamiento médico puede ser con antióticos o antivirales.
En cuanto al Virus del Papiloma Humano que es uno de los cuasantes de más infecciones de transmision sexual, al momento no existe un tratamiento curativo, ya que este virus se introduce en las céulas de la piel y mucosas de la región perianal y solo se activa cuando la mujer u hombre portadores tienen una alteracion del sistema inmunitario o cuando el virus por su propia biología tiene la capacidad de genera cambios en las células del cérvix, vagina, pene, piel de region perianal y en la region anal.

Este virus tiene la característica de que puede permanecer muchos años (dependiendo del tipo de virus desde 2 a 20 años) inactivo sin dar cambios ni lesiones asociadas, sin embargo por algun estímulo este puede empezar a generar cambios en las células y encontrarse cambios en los estudios de vigilancia como el Papanicolau y la Colposcopia.

Al momento no exite tratamiento curativo para este tipo de virus, sin embargo existen medidas para poder disminuir el riesgo de lesiones asociadas al virus como son las vacunas, estas pueden lograr que las mujeres que nunca han estado expuestas al virus tengan un riesgo bajo de infección y en caso de presentarla su principla beneficio es el disminuir de manera significativa la probabilidad de progresion a un cáncer de las lesiones asociadas a VPH.

En cuanto al tratamiento de la pareja de este tipo de infección es muy importante comentar que si pueden existir casos en los que a pesar de una pareja estable por largos periodos de tiempo uno de los dos no curse con infección por VPH y que inclusive en los hombres la expresion del virus sea tan baja que en ocasiones no puede ser detectada por estudios altamente sensibles como son los PCR para VPH.

A pesar de lo anterior es importante que las paciente con diagnóstico de Infeccion de Transmision Sexual por VPH con una pareja estable acudan a valoracion en conjunto con la pareja para descartar la presencia de lesiones en el hombre, siendo el sitio de mayor riesgo la porción más externa del pene conocida como glande, ya que al igual que el cérvix en la mujer, esta zona del pene del hombre es la zona preferida por el virus para aparicion de lesiones.

A la par se sugiere que tanto el hombre como la mujer puedan recibir las vacunas para VPH que permitan disminuir el riesgo de presentar un cáncer asociado a este virus.

Ademas de ello tanto hombres y mujeres con cambios por infección por VPH pueden requerir tratamientos como lo son la Electrocirugía, la Crioterapia y el Láser para el manejo de las lesiones iniciales.

Las Infecciones de Transmision Sexual son un tema dificil de tratar tanto en nuestras pacientes como con sus parejas, sin embargo en el Centro Metropolitano de Oncología Integral (CeMOI) contamos con los especialistas que tienen amplio conocimiento en este tema y que de manera sensible permiten mantener los canales de comunicación abiertos en la pareja, sabiendo que este tipo de enfermedades son muy comunes en la población.

En CeMOI contamos con un área de expertos en el manejo de Infecciones de Transmision Sexual y VPH, contamos con herramientas para el diagnóstico oportuno y para el manejo de las mismas, por lo que somos un centro con la capacidad para la atención integral de estas pacientes.