Tratamiento de cáncer de endometrio.

Tratamiento de cáncer de endometrio

¿Es frecuente el cáncer de endometrio?
El cáncer de endometrio es el segundo cáncer ginecológico después del cáncer cervicouterino, en el 2020 se diagnosticaron 5508 casos nuevos en México.

¿Cómo sospecho si tengo cáncer de endometrio?
En el cáncer de endometrio uno de sus síntomas principales son las hemorragias uterinas, principalmente en paciente que dejaron de menstruar (menopausia), o en paciente premenopáusicas se presentan hemorragias uterinas en cada regla.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de endometrio?
El cáncer de endometrio se puede diagnosticar al identificar engrosamiento endometrial por ultrasonido y con la toma de biopsia de endometrio nos permite identificar esta patología.

¿Tiene cura el cáncer de endometrio?
La gran ventaja del cáncer de endometrio es que da síntomas, y nos permite detectar y diagnosticar de manera oportuna. El 75% de cáncer de endometrio se diagnostica en etapas clínicas tempranas, con supervivencia en etapas tempranas de 80%

¿Cómo se trata el cáncer de endometrio?
El cáncer de endometrio se trata principalmente con cirugía, que consiste en retirar el útero/matriz y revisión de los ganglios pélvicos, acompañada de biopsias en la cavidad abdominal, de ahí se verifica si hay necesidad de completar algún tratamiento adyuvante con radioterapia, quimioterapia y en algunas ocasiones hormonoterapia

Si aún no he tenido hijos y tengo cáncer de endometrio, ¿es posible que pueda preservar mi útero?
El tratamiento del cáncer de endometrio permite en etapas clínicas tempranas, tratamientos médicos, o quirúrgicos con preservación de la fertilidad, siempre y cuando tenga ciertas características como un tumor limitado al útero, nos permitirá preservar el útero.

“Una consulta de Ginecología oncológica, es acudir con un ginecólogo especializado en el diagnóstico y tratamiento del cáncer para saber que todo está bien

El cáncer de endometrio es una enfermedad con cura ante un diagnóstico y tratamiento oportuno.

El CÁNCER ENDOMETRIAL es una enfermedad de ginecología oncológica más frecuente en la quinta década de la vida en adelante, en si es por un enfoque hormonal y la presencia de exceso de estrógenos en el cuerpo.

El 75% de cáncer de endometrio se diagnostica en etapas clínicas tempranas, enfermedades localizadas en el útero, con supervivencia en etapas tempranas de 80%

Dentro de los factores de riesgo que se relaciona con estimulación estrogénica crónica:
● Reemplazo hormonal (sin oposición estrogénica)
● Obesidad
● Menarca temprana/Menopausia tardía
● Nuliparidad
● Anovulación
● Tumores productores de estrógenos

Existen enfermedades asociadas a este padecimiento como Diabetes mellitus, enfermedad de vesícula biliar, Hipertensión arterial, Radioterapia pélvica previa, uso de Tamoxifeno

Dentro del cuadro clínico se identifica principalmente hasta un 90% se presentan con sangrado transvaginal, después de la menopausia o en el periodo perimenopáusico. Hiperpolimenorrea (perimenopausicas), Piometra (mujeres posmenopausicas), dolor pélvico, tumor pélvico, obstrucción intestinal, fístula rectal o vesical e insuficiencia respiratoria, los cuales se presentan en etapas avanzadas de la enfermedad.

En el tamizaje del cáncer de endometrio la opción más fiable es la realización de un ultrasonido endovaginal por un ginecólogo oncólogo para poder identificar alteraciones en el endometrio y posterior de ser necesario la toma de una biopsia de endometrio.

El cáncer de endometrio tiene lesiones precursoras, con alteraciones celulares en esta capa del útero que van desde hiperplasia glandular a neoplasia intraepitelial endometrial. Dependiendo de la edad y la etapa o deseo de fertilidad es el tratamiento para seguir.

La Cirugía se vuelve de una manera con doble intención desde la etapificación de la enfermedad ya que, dependiendo del grado de invasión del útero, hacia las siembras que pueda dejar en otros órganos dependerá de la etapa clínica de la enfermedad; y de la misma manera se identifica como el tratamiento de predilección de cirugía.