Manejo de Tumores de Útero (Tumores del Endometrio y de Cérvix)

Acude a CeMOI y encuentra estrategias personalizadas para el manejo integral de tumores de útero o endometrio

¿Qué son los tumores ginecológicos?
Los tumores ginecológicos son aquellos que se originan en los órganos reproductores femeninos, como el útero, los ovarios o el cuello uterino. Existen tumoraciones de dos clases usualmente llamadas benignas y malignas.

¿Qué es un tumor ginecológico benigno?
Un tumor benigno es un crecimiento anormal de las células del órgano afectado. Ejemplos un mioma, es un tumor benigno del útero el cual contiene el mismo tejido que el resto del útero.

¿Cuáles son los tumores benignos del útero?
El tumor benigno del útero más frecuente es el mioma, otras lesiones pueden ser los pólipos, focos de endometriosis que se llaman adenomiosis o la hiperplasia endometrial que es un crecimiento anormal del tejido del endometrio.

¿Todos los tumores del cérvix son cáncer ?
No. Existen tumores benignos del cérvix como los pólipos, miomas, quiste de naboth, que no son lesiones malignas y tampoco tienen riesgo de malignizarse.

NO todos los tumores ginecológicos son cáncer.

Escuchar la palabra tumor ginecológico siempre nos da la sensación de que hay algo malo en nuestro cuerpo, sin embargo, sí pueden llegar a ser alteraciones que pueda comprometer la anatomía, la funcionalidad del órgano afectado y sin ser enfermedades malignas tener la necesitar de retirar o extirpar el órgano afectado.

El médico puede detectar una tumoración en un examen pélvico, usando luego la ecografía para confirmar el diagnóstico.

Los tumores benignos uterinos más comunes son los miomas que por su nacimiento en el útero pueden ser subserosos, submucosos o intramurales y cada uno darnos síntomas o signos diferentes en cuanto al cuadro clínico; son los tumores más frecuentes y motivo de la consulta ginecología oncológica. Se diagnostican cuando tu ginecólogo realiza un ultrasonido endovaginal, en algunas ocasiones es necesaria la realización de estudios de imagen como tomografías computarizadas para poder corroborar la lesión. Después de identificada se puede planear el procedimiento quirúrgico como miomectomía (retirar solo la lesión uterina) o una histerectomía, dependiendo el caso de cada paciente.

Es importante una correcta valoración por el ginecólogo oncólogo ya que no todos los miomas se operan, algunos pueden quedarse en vigilancia conforme las características de la lesión presentada.

Otro padecimiento común que va de la mano con hemorragias uterinas son los pólipos endometriales, que es un tumor de la cavidad uterina (endometrio) que básicamente es una glándula hipertrofiada, que puede ocasionar sangrados abundantes, cólicos y hasta infertilidad, dentro de los manejos pueden ser desde histeroscopia, como resección del pólipo por legrado o cirugía para retirar el útero, todo depende de la edad del paciente, y las características de la enfermedad.

De igual manera en un chequeo ginecológico podría identificarse lesiones benignas en el cuello del útero o cérvix, como miomas, pólipos, quistes de Naboth. que dependiendo de la sintomatología o síntomas que se presenten .

En CeMOI contamos con toda la experiencia para poder identificar este tipo de lesiones y ofrecerte el mejor tratamiento oportuno.